Italy and USA politics stress again the global economy . Nobody is able to predict the consequences of this lack of responsability from the Political Institutions in both countries.
lunes, 30 de septiembre de 2013
sábado, 28 de septiembre de 2013
LAS RENTAS DEL TRABAJO SIN PERSPECTIVA DE RECUPERACION EN ESPAÑA
Tras cinco años de crisis, las rentas del trabajo en España descienden de forma continua y, en algunos sectores y empresas los recortes salariales alcanzan porcentajes impensables hace tan solo escasos meses.
Fue el sector de la automoción el primero en admitir bajadas de sueldo a cambio de trabajo. Este camino fue seguido por grandes corporaciones en situación de pérdidas, cuya continuidad dependía de complicados procesos de refinanciación y de mejoras de productividad para competir en los mercados internacionales. Hoy ya, el proceso está generalizado, independientemente de cuál sea el tamaño de la empresa y el sector en el que opera. Los salarios en España han entrado en deflación, y por largo tiempo.
El trabajo, es y seguirá siendo, desgraciadamente, un bien ofrecido en cuantía muy inferior a la necesaria para que nuestra sociedad pueda alcanzar los niveles de dignidad social propios de un estado moderno y avanzado. Consecuentemente, las rentas del trabajo continuarán en caída.
Es una muy mala noticia para la economía española. La disminución de la renta disponible en las familias acelerará la caída del consumo. En los ocho primeros meses del año, el consumo en España ha sido un 6,8% inferior al del año anterior. Basta pasear por las ciudades españolas para darse cuenta que la calle, una vez concluído el período estival, ha perdido el característico pulso vital de antaño. Las zonas comerciales de las ciudades están tristes, vacías de gente. No se compra, porque no hay renta disponible para ello.
Constituye una grave y dolosa falta de responsabilidad trasladar a la sociedad civil el hálito de que estamos saliendo de la crisis, cuando no hay más que un rebote técnico con el duro suelo del negro fondo del pozo en el que continuamos sumidos. Si alguien piensa que el consumo se puede estimular difundiendo noticias positivas, o bien es un ingenuo, o lo que es peor, un malvado.
La economía ya no funciona sin programas de estímulo. Sólo el sector exterior y el turismo mantienen el pulso de las empresas que han sido virtuosas en la internacionalización de sus negocios, en el desarrollo de producto, o/y en la celeridad aplicada para aprovechar nichos de mercado efímeros.
El otoño nos traerá, desgraciadamente, un encadenamiento de noticias menos positivas que las recibidas en las últimas semanas y, tristemente, volverá a instaurarse una visión más realista de la situación, que no es otra que la persistencia de una crisis sistémica, para cuya superación sigue sin formularse un nuevo paradigma que sitúe al hombre en el centro de la economía.
El déficit de caja del estado alcanzó la pavorosa cifra de 45.186 millones de euros a finales de Agosto 2013 (fuente: Banco de España. Síntesis de Indicadores. 26.09.13). El aumento de la presión fiscal y la paralización de las inversiones ya no dan más de sí. O se aborda sin dilación y sin miramientos la profunda reforma de la administración central y periférica del estado o nuestro país devendrá en insolvente. La sociedad civil ya ha demostrado su capacidad de sufrimiento, es hora de que el sector público reduzca su tamaño y gane en eficiencia. Sería de gran utilidad pública.
El déficit de caja del estado alcanzó la pavorosa cifra de 45.186 millones de euros a finales de Agosto 2013 (fuente: Banco de España. Síntesis de Indicadores. 26.09.13). El aumento de la presión fiscal y la paralización de las inversiones ya no dan más de sí. O se aborda sin dilación y sin miramientos la profunda reforma de la administración central y periférica del estado o nuestro país devendrá en insolvente. La sociedad civil ya ha demostrado su capacidad de sufrimiento, es hora de que el sector público reduzca su tamaño y gane en eficiencia. Sería de gran utilidad pública.
jueves, 26 de septiembre de 2013
CHINA STEEL PRODUCTION UP BY 12,8% ON YoY BASIS AUGUST 2013
China steel production in August 13 was 66,3 Mtons representing a 12,8% increase over the same month last year.
World steel production was 130 Mt a 5,2% increase over last year.
World capacity utilization ratio attained 75,4%, an increase of 1% over last year monthly figure.
China continuous showing an impair steel production growth. Economic momentum for Q3 2013 is positive with all economic indicators showing better performance than in Q2 2013.
Dry Baltic Index today was 2.127 -a maximum year level- and the quotation is rising exponentially in the last days.
World steel production was 130 Mt a 5,2% increase over last year.
World capacity utilization ratio attained 75,4%, an increase of 1% over last year monthly figure.
China continuous showing an impair steel production growth. Economic momentum for Q3 2013 is positive with all economic indicators showing better performance than in Q2 2013.
Dry Baltic Index today was 2.127 -a maximum year level- and the quotation is rising exponentially in the last days.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
EJECUTAR: UNA COMPETENCIA CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES
Lea el último CORDES INSIGHTS publicado en www.cordes.es Ejecutar: una competencia clave en las organizaciones.
La dirección de enlace es:
http://www.cordes.es/uploads/article/file/48/CORDES_INSIGHTS_Ejecutar._Una_competencia_clave_en_las_organizaciones._Septiembre_2013.pdf
La dirección de enlace es:
http://www.cordes.es/uploads/article/file/48/CORDES_INSIGHTS_Ejecutar._Una_competencia_clave_en_las_organizaciones._Septiembre_2013.pdf
martes, 24 de septiembre de 2013
EL DEFICIT TARIFARIO ELECTRICO DESBORDA AL GOBIERNO
El caballlo del Deficit Tarifario Eléctrico continúa desbocado, a pesar de las sucesivas reformas eléctricas que el ministro Soria promulga con tanto voluntarismo como desacierto.
Nadie aprueba la enésima reforma.
La patronal Unesa acaba de publicar un comunicado en el que muestra su disconformidad con la situación, que supone un incumplimiento flagrante de la promesa efectuada por el Ministerio de Industria de acabar con el déficit de tarifa en 2013.
La patronal fotovoltaica clama en contra del denominado peaje de respaldo, que supone un incremento de los costes de peaje para las instalaciones de autoconsumo del 27%. Un nuevo paradigma de inseguridad jurídica que afectará a todos: a los productores fotovoltaicos y de cogeneración que desarrollaron sus proyectos con un marco regulatorio diferente al actual, a los inversores que analizaron la rentabilidad con flujos de caja que ahora no se producirán, y, en definitiva, a la marca España.
La nueva reforma eléctrica tampoco valdrá para corregir el déficit tarifario en un país, España, con un parque instalado que dobla el consumo real y sin conexiones eléctricas transnacionales para exportar los excedentes.
El Ministro está perdido entre el viento, el sol, el carbón, el gas y las nucleares. El problema es mayúsculo y la dinámica de parcheo en la que ha metido al sector es la antología del disparate.
Nadie aprueba la enésima reforma.
La patronal Unesa acaba de publicar un comunicado en el que muestra su disconformidad con la situación, que supone un incumplimiento flagrante de la promesa efectuada por el Ministerio de Industria de acabar con el déficit de tarifa en 2013.
La patronal fotovoltaica clama en contra del denominado peaje de respaldo, que supone un incremento de los costes de peaje para las instalaciones de autoconsumo del 27%. Un nuevo paradigma de inseguridad jurídica que afectará a todos: a los productores fotovoltaicos y de cogeneración que desarrollaron sus proyectos con un marco regulatorio diferente al actual, a los inversores que analizaron la rentabilidad con flujos de caja que ahora no se producirán, y, en definitiva, a la marca España.
La nueva reforma eléctrica tampoco valdrá para corregir el déficit tarifario en un país, España, con un parque instalado que dobla el consumo real y sin conexiones eléctricas transnacionales para exportar los excedentes.
El Ministro está perdido entre el viento, el sol, el carbón, el gas y las nucleares. El problema es mayúsculo y la dinámica de parcheo en la que ha metido al sector es la antología del disparate.
REMITIDO AL CONGRESO EL PROYECTO DE LEY QUE REGULARA LA COBERTURA DE RIESGOS DE INTERNACIONALIZACION DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
El Consejo de Ministros del pasado 20 de Septiembre aprobó la remisión al Congreso del Proyecto de Ley que regulará La cobertura de Riesgos de Internacionalización de las empresas españolas.
El decreto ley refuerza el carácter subsidiario del Seguro por el Estado, ya que no podrán ser objeto de cobertura estatal los riesgos que se identifiquen como negociables, esto es que puedan ser suscritos mediante productos de aseguramiento existentes en el mercado de seguros privado.
Se crea la figura del Agente Gestor, estableciéndose en el Proyecto de Ley que CESCE continuará desempeñando esta figura durante los próximos siente años, ampliables en tres más.
Asimismo, se contempla la creación de un Fondo de Reserva que asegure la disponibilidad de medios financieros para cubrir las contingencias aseguradas, que se espera sean crecientes en los próximos años, dado el dinamismo de las exportaciones españolas.
Para el control del Agente Gestor se creará la Comisión de Riesgos por cuenta del Estado, que estará presidida por el Secretario de Estado de Comercio.
El texto íntegro del Proyecto de Ley todavía no está disponible en la web del Congreso de los Diputados.
El decreto ley refuerza el carácter subsidiario del Seguro por el Estado, ya que no podrán ser objeto de cobertura estatal los riesgos que se identifiquen como negociables, esto es que puedan ser suscritos mediante productos de aseguramiento existentes en el mercado de seguros privado.
Se crea la figura del Agente Gestor, estableciéndose en el Proyecto de Ley que CESCE continuará desempeñando esta figura durante los próximos siente años, ampliables en tres más.
Asimismo, se contempla la creación de un Fondo de Reserva que asegure la disponibilidad de medios financieros para cubrir las contingencias aseguradas, que se espera sean crecientes en los próximos años, dado el dinamismo de las exportaciones españolas.
Para el control del Agente Gestor se creará la Comisión de Riesgos por cuenta del Estado, que estará presidida por el Secretario de Estado de Comercio.
El texto íntegro del Proyecto de Ley todavía no está disponible en la web del Congreso de los Diputados.
HYUNDAI STEEL COMPLETARA LA CONSTRUCCION DE SU NUEVO HORNO ALTO A FINAL DE MES
Un mercado del acero en situación de exceso de oferta recibirá 4 Millones más de toneladas anuales al ponerse en marcha el tercer horno alto de Hyundai.
El aumento de la capacidad productiva irá destinado, sólo en parte, a las empresas de automoción de su grupo: Hyundai y Kia. El resto, se distribuirá en 2 millones de toneladas de bobina laminada en caliente y 1,5 millones de chapa gruesa, que se colocarán en el mercado.
El aumento de la capacidad productiva irá destinado, sólo en parte, a las empresas de automoción de su grupo: Hyundai y Kia. El resto, se distribuirá en 2 millones de toneladas de bobina laminada en caliente y 1,5 millones de chapa gruesa, que se colocarán en el mercado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)